Lucas Muñoz, la última perla de Los Guindos, ya es ACB

15536411380986

Debutó con el Unicaja ante el Obradoiro

Unicaja no atraviesa su mejor momento del curso. Los cajista ganaron a Obradoiro pero siguen dejando muchas dudas tras haber perdido dos de los objetivos de la temporada, la Copa del Rey y la Eurocup, en apenas 1 mes. La cuarta plaza es casi más una ilusión que una realidad de momento y es por eso que en la Costa del Sol buscan noticias positivas que levanten la moral de una afición y una plantilla que siguen en estado de shock. El debut de Lucas Muñoz, la última perla de la cantera de Los Guindos, es un rayo de luz para Casimiro y su gente.

El chaval, de 1,80m de estatura y 18 años, debutaba como base en el primer equipo anotando dos puntos con el dorsal número cero a la espalda. El propio jugador relataba cómo fue la semana de su soñado debut. "Estudiando me pilló la llamada del primer equipo. No esperaba entrar en la lista. Luis Casimiro se acercó y me preguntó si estaba preparado para el partido ante Obradoiro. Estaba en el banquillo y quedaba poco tiempo. Luis se giró y me llamó. Fue alucinante. Tengo los pies en el suelo. Sé que tengo que seguir trabajando con el equipo junior. Después de mis dos primeros puntos terminó el partido y pude ver a mi familia llorando de felicidad. Fue muy emocionante recibir tanto cariño de tanta gente", comentó el base.

Lucas explicaba en los medios del club sus inicios con la pelota naranja en su Córdoba natal. "Mi pasión por el baloncesto nace en mi niñez. Mi padre era entrenador local y yo le acompañaba a los partidos y en los descansos jugaba con el balón en cuanto podía. Con seis o siete años ya me apunte a un equipo federado y al siguiente verano recibimos la llamada del Unicaja para jugar en la cantera una semana a prueba. Dije que sí encantado", recuerda con orgullo.

Para el canterano, venir a Málaga fue un sueño cumplido. "Unicaja me ha enseñado muchos valores. Llegué en infantiles y estos cinco años han sido de los mejores de mi vida. Mis padres me dejaron claro que tenía que seguir estudiando y en ese aspecto he sido muy cuadriculado. El debut es cumplir un sueño de muchos años de sacrificio", afirmó.

"Es un jugador inteligente al que le gusta el liderazgo", explica Manolo Bazán, uno de sus entrenadores de cantera durante estos años. "Es un chico ejemplar en todo. Buen compañero, respetuoso y muy trabajador. Recuerdo perfectamente que lo pasó mal en su primer mes aquí. Echaba de menos a su familia, algo muy normal. Recuerdo como ya la gente le aplaudió en una final juvenil ante el Real Madrid. Le aplaudían las dos aficiones", comenta también Germán Gabriel, su actual técnico en Los Guindos.

Fuente: marca.com

Felipe Reyes se convierte en leyenda europea

El presidente de la EuroLiga, Jordi Bertomeu, y el exjugador del Madrid, Emiliano Rodríguez, entregan una placa conmemorativa a Felipe Reyes / Efe

 

El pívot cordobés, a falta de 4:56 para el final del segundo cuarto, saltó a la cancha y cumplió 342 partidos en la máxima competición continental, superando a su amigo Juan Carlos Navarro.

De homenaje en homenaje y de récord en récord. Felipe Reyes sumó uno más en la Euroliga. A falta de 4:56 para el final del segundo cuarto saltó a la cancha y cumplió 342 partidos en la máxima competición continental superando los 341 de su amigo Juan Carlos Navarro.

Antes del partido fue homenajeado por la competición y por su club. Jordi Bartomeu, el máximo responsable del torneo, le entregó una reproducción de tres actas (su debut en el Estudiantes-Peristeri y los dos títulos: Madrid 2015 y Belgrado 2018) y el Madrid, a través de Emiliano, le ofreció una camiseta con el número 342.

Felipe debutó con la Euroliga en octubre de 2000 con el Estudiantes, pero no volvió a jugarla hasta 2004. Desde entonces sólo en la temporada 2006/07, cuando se proclamó campeón de la Copa ULEB ya con el Madrid, no ha jugado la Euroliga. No será el último récord del pívot madridista, ya que en las próximas semanas se anunciará su renovación con el Madrid hasta 2020.

Felipe ya es el máximo reboteador del torneo, el segundo en tiros libres, el segundo en tiros de dos, el tercero en anotación, el cuarto en valoración... Reyes es el hombre récord del baloncesto europeo.
Destacamos a esta hora.

Fuente: https://www.larazon.es/deportes/felipe-reyes-el-hombre-record-de-la-euroliga-HE22511688

Buscar

diperplac lasalle
hroldan arruzafa ingedeca
LOMAPLAST hnosgome rvr
LogoCopitaVino
vistalegre americanpool fisiosansuena

basketdevotion

  estalia  blackheart